Se acerca Halloween!! ...y vamos a aprovechar para trabajar el miedo. Lo haremos identificando cuando tenemos miedo, compartiendo nuestros miedos, diferenciando entre lo real y lo fantástico , escuchando cuentos sobre esta emoción y "echando nuestros miedos" dentro del caldero mágico para que se disuelvan.
¿Qué es el miedo?
Cuando una persona percibe que está en riesgo, experimenta un cambio o pérdida, su reacción es de alerta y siente ansiedad y miedo, por instinto. Es así como una persona se protege.
Los temores tienen varios orígenes, entre los que se encuentran: la separación de las figuras de apego, el nacimiento de un hermanito, la mudanza, la entrada al colegio o la muerte de un familiar, entre otros.
Estos se presentan, según la edad y etapa de desarrollo del niños. Para Liliana Zambrano, psicóloga clínica egresada de la Universidad de La Sabana, máster en programación neurolingüística y miembro de Asesores en Excelencia Integral (ASEIA), “el ser humano es tan sensible a las emociones que desde los 4 meses en el vientre de la madre puede percibir los temores de su progenitora, y a la vez adquirirlos”.
Por su parte, la psicóloga María Carolina Sánchez Thorín explica algunos de ellos, según la edad del bebé:
Recién nacido: viene con un vínculo materno muy fuerte. Por eso siente miedo de perder el contacto físico con su madre. Cuando los bebés tienen esta sensación, se manifiestan con el llanto y movimientos fuertes de sus extremidades.
6-9 meses de edad: los bebés empiezan a desarrollar el miedo a los extraños. También sienten temor a la separación, una etapa necesaria en la evolución psicológica, ya que estructura en el niño la capacidad de pensamiento frente al objeto ausente y, asimismo, la gradual tolerancia a estar solo por períodos cortos.
11 meses: el bebé siente más necesidad de estar cerca de esa figura de apego. Ese miedo disminuirá alrededor de los 3 años, cuando el niño comienza a mantener su interés en otras personas y en nuevas experiencias.
4-6 años de edad: es la típica etapa en la que se siente temor de los supuestos fantasmas, monstruos y personajes propios de la fantasía. También es común el miedo a animales o insectos. Estos temores le ayudan a regular sus emociones ambivalentes de rabia, frustración, amor y dependencia.
7 años de edad: los niños ya son grandes y comprenden conceptos más complejos, como la muerte y el peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar comentario cualquier persona, tanto si tiene cuenta en Gmail o como si lo hace como anónimo. Me gustaría que si elejís esta última opción firméis vuestro comentario, si os apetece, claro.